0 - Hacer cola pacientemente, y según se acerca el momento de llegar a hacer lo que has ido a hacer, comprobar que los minutos u horas que has perdido se deben a la desidia, impericia o estupidez humanas. En fin, supongo que uno acaba siendo injusto y egoista muchas veces, pero es así. Una cosa que nunca entenderé es que quien se toma la molestia de hacer cola, a veces al aire libre y con mal tiempo, está por debajo en la pirámide social que aquél que llama por teléfono para cualquier tontería. Me parece evidente que quien tendría que esperar hasta que la persona encargada estuviera libre y le atendiera, es quien llama. Pues no, tu ahí esperando hasta que el cómodo de turno intenta hacer averiguaciones o colarse vuirtualmente. Denigrante.
1- Las entrevistas de trabajo. Te dan unas ganas de pasar de todo y decir que si no te quieren te lo digan abiertamente y dejen de torturarte tremendas. Es como un ritual de hacerte pasar por el aro para que seas consciente de tu necesidad de trabajo, dinero, vida propia, y hacerte dolorosamente consciente de tu insignificancia y de que estás en sus manos. Y uno ahí memorizando estrategias estúpidas que nunca sirven. A veces me consuelo,
http://xlsemanal.finanzas.com/web/firma.php?id_edicion=4427&id_firma=9451
pensando que mi camino será otro. Otras veces es difícil. pero en fin, es lo que hay. Pero merece un suspenso, claro que sí. Es lo que me queda :) , a ver.
2- El rumbo que está tomando el baloncesto (bueno, en general todo el deporte profesional) desde hace unos años. Siempre ha sido un deporte con un componente físico importante, pero cada vez es más difícil encontrar los fundamentos y los conceptos técnicos integrados de forma armoniosa y fluída en el transcurso del juego. Tampoco se trata de despreciar lo que hace más espectacular el basket, pero personalmente preferiría un juego más técnico de lo que es ahora, a nivel individual y colectivo. Espero que la escuela balcánica vuelva por donde solía y pueda cambiar eso un poco. Pero no sé, parece difícil, francamente.
3- Las ruedas de prensa sin preguntas. Si quisiera oir un discurso, iría a un mítin. Si me intereso por una rueda de prensa es para ver como explica alguien lo que quiera decir en sus aspectos más difíciles o controvertidos. O si no, de qué. Espero que la prensa no siga prestándose a esas cosas.
4- La gente que habla en público, da entrevistas o entra en sitios cerrados con gorra o gafas de sol sin quitárselas, sin ningún tipo de descuido o despiste, presumiendo de estilo, con un par. Supongo que si uno es un intrépido aventurero de la moto de agua o del alpinismo haciendo el pino la vida depende de una gorra hortera y unas gafas de perdonavidas cutres, pero tío, quitátelas cuando hables en público o estés en un sitio cerrado, o sea de noche (lo de las gafas). Si eres fumbolista no te preocupes, que nos da todo igual, es más, coge un chicle y rúmialo todo lo que puedas mientras contestas naderías a preguntas insustanciales. Aquí estamos todos de buen rollo, que bien lo pasemos.
5- Alarico era un caudillo godo que intentó pactar con los romanos una paz que permitiera a su pueblo vivir en los límites del Imperio. Tras una serie de vicisitudes que serían largas de relatar (y de nuevo me saldrá una entrada larga, de todas formas), pidió una indemnización por haber puesto un ejército a disposición del poder romano, para un plan que no llegó a concretarse. Cuando los diplomáticos romanos pedían clemencia y benevolencia ante su amenaza de continuar con el asedio de Roma si no entregaban el oro, la plata, bienes muebles y todos los esclavos bárbaros que hubiera en la ciudad, le preguntaron, pero si te lo llevas todo, ¿que nos quedará?, él respondió simplemente, la vida .
Es más profundo de lo que parece, ¿no?, tiene cierto tono chulesco, pero también muestra lo difícil que nos resulta a veces dar prioridades a las cosas. Además, Alarico me cae bien, así que lo apruebo xDDD. Por cierto, muerto repentinamente en 410, tras el saqueo sobre Roma que prácticamente no lo quedó más remedio que llevar a cabo, fue enterrado con unos honores curiosos y esforzados. Se desvió el curso del río Busento, en Calabria y se cavo su tumba en el fondo del curso de dicho río. Luego, los romanos apresados encargados de cavar la tumba (y según se dice, depositar también un gran tesoro junto a él) en el lecho del río fueron asesinados para impedir que indicaran el lugar. Aunque de todas formas, tras derruir el dique, el río volvió a correr por donde solía, fluyendo desde entonces encima de la tumba del gran Alarico.
6- Este sketch de José Mota sobre adictos a la lectura, me ha parecido bastante bueno. Tampoco es deseable que uno sea fanático de nada, pero puestos a ser de algo no parece la peor de las obsesiones...al menos para mí.
http://www.youtube.com/watch?v=GvWWC4sFd4w
7- Esa luz tras las tardes nubladas cuando las nubes se desgarran y empieza a clarear pálidamente, las paredes parecen de un oro pobre pero hermoso y el tiempo parece detenerse. Es una claridad que llega como un don celestial para colmar nuestra ansia de serenidad. Poco antes de que empiece a morir brilla con más reposo, y da un tono irreal y pausado a esas hermosas tardes que parecen haber venido de otras épocas. Es como un nuevo comienzo, una esperanza breve antes del ocaso y una fascinación de la mirada. Me gusta mucho, en verdad.
8- ¿Cuánto sabrá de música el encargado de tocar el triángulo dos veces en una noche de una filarmónica?, ¿Que mensajes ocultos escondían los dibujos animados de nuestra infancia?, ¿qué poder oculto mantiene a Jordi Hurtado sin ningún cambio en su imagen tras 13 años de "Saber y ganar" en antena?,etc, etc... todas esas charlas intrascendentes sobre estupideces son una celebración del placer de la amistad y pueden resolvernos una tarde que se presentaba torcida. Para que sean perfectas, deben darse alrededor de una mesa, con bebida (de cualquier tipo) y por la tarde, según mi canon. Cada cual tendrá el suyo.
9- Sueño del Fevre. Tenía muchas ganas de leerlo, y me atrapó desde las primeras páginas hasta su maravilloso final, los últimos días luchaban en mí la adicción a su trama, que me incitaba a seguir con él y el impulso de irlo dosificando para que me durase más. Es una historia de amistad entre dos seres que deben abandonar los prejuicios, y una recreación de un lugar y una época fantástica, al menos literariamente hablando. Que levante la mano quien no querría ser piloto de un gran barco de vapor que surca el Misisipi.
10- Los lectores de mi blog. El hecho de que pasen algunos minutos leyéndome me sorprende aún un poco y me parece fantástico, por supuesto, no es que empezara esto para que nadie me leyera, claro...pero aún así siempre agradezco muchísimo cualquier visita, en ese mapa que pone las estadísticas (me imagino como serán, que les habrá parecido, sus habitaciones, la vista de sus ventanas...) , y los comentarios por supuesto, cada uno de los que he recibido ha sido un lujo. Cuando comentan aprendo mucho de ellos, dan un enfoque nuevo a algún tema que me incita a pensarlo de nuevo y quizá matizarlo y conocerlo mejor. Siempre me siento afortunado de haberles interesado, y doy gracias de corazón. Quedó muy pelota, me temo, pero es que...
http://www.youtube.com/watch?v=pwcT5gFGdDI (perdón por la mala calidad del vídeo, pero había que ponerlo...xDDDDDD)
Sigo con mi cuaderno de calificaciones y mi boli rojo por la vida, como si a alguien le importara... ;PPP , ¡ya os contaré que nota media le pongo al Universo!